ESPACIO PARA MEJORAR SU NEGOCIO.

Ocho indicios que alertan sobre la bancarrota

Cuando una empresa, institución o persona no puede solucionar las deudas contraídas, y tiene dificultades para atender el pago de sus gastos operaciones cumplidamente, es hora de que empiece a incursionar en un proceso de insolvencia empresarial al tenor de la ley 1116 de 2006 antes de que le embarguen sus cuentas bancarias u otros activos, como bienes inmuebles y hasta el establecimiento de comercio.

Sin embargo, usted puede evitar esta situación investigando más de cerca los indicios y primeras señales de la crisis. A continuación anotamos los principales indicios que le deben alertar tempranamente su crisis financiera.

1- Reducir el número de empleados: Con el fin de disminuir gastos en el presupuesto, las empresas se ven obligadas a despedir personal. 
2- Retraso en el pago de nóminas: El endeudamiento con los acreedores laborales y los propios con quien se tienen obligaciones, hace que no exista un músculo económico fuerte para sobrevivir la crisis. 
3- Cerrar departamentos, sucursales o agencias: Todo hace parte de un plan de reducción de costos, identificando cuáles son las actividades que restan valor a los resultados de la empresa para eliminarlos. 
4- Desórdenes y sorpresas no gratas en los estados financieros: Comenzar a pedir créditos en los bancos continuamente, con plazos difíciles de cumplir. 
5- Comprar materias primas más baratas: Buscar los precios más bajos tanto en producción como en distribución no siempre es bueno para su empresa, pues a veces puede mostrar una posición en la que se compite en función de ofrecer el precio más bajo, pero afectando la calidad. 
6- No tener flujo de caja: Puede presentarse el caso de venta de algunos activos fijos no hipotecados como edificios, terrenos o maquinaria con el objeto de mejorar el flujo de caja. 
7- Dificultad de acceso al crédito: Incide en la falta de capital de trabajo y los bancos le demoran o no le otorgan préstamos. 
8- La baja producción y/o falta de reingeniería e innovación  en el negocio: esto puede generar barreras de acceso a nuevos mercados, con lo que se limita el crecimiento de la compañía. 

9- No abrir algunos dias el negocio o no cumplir los horarios de trabajo, sin motivo alguno.

Las Causas 

Según un informe de la Superintendencia de Sociedades sobre las “causas de insolvencia empresarial en liquidación obligatoria y reorganización empresarial”, los principales motivos de la bancarrota se deben al elevado endeudamiento, la reducción en las ventas, los malos manejos administrativos, la alta competencia y la falta de personal competente y la innovación del modelo de su negocio.

Para determinar las principales causas que llevan a una empresa a ingresar a un proceso de quiebra se consolidó la información brindada por 121 sociedades distribuidas en su mayoría en sectores de comercio y manufactura. 

El informe concluyó que las altas tasas de interés inciden en el alto endeudamiento, la disminución de la demanda genera una reducción en la oferta de los bienes y servicios, la dificultad de acceso al crédito incide en la falta de capital de trabajo y la disminución en las ventas conlleva una pérdida de mercado. 

Con respecto a las cinco causas más frecuentes mencionadas por las sociedades, se observa que en el sector de comercio y construcción la principal causa de insolvencia es el alto endeudamiento. Entre tanto, en las sociedades del sector manufacturero y agropecuario es la disminución en las ventas. 

¿Qué hacer cuando entra en bancarrota?

1. Conozca cuáles fueron las posibles causas: si usted conoce bien los posibles errores que lo llevaron a la quiebra, es muy probable que no los vuelva a cometer de nuevo.

2. Pida ayuda a un asesor financiero:  Conózcanos. Contáctenos al celular 317 6370990. Estamos radicados en Cali, Valle - Colombia.


3. Considere contratar un abogado competente: Muchas empresas deciden contratar a un abogado especialista en crisis financieras antes de declararse formalmente en bancarrota. En la mayoría de los casos, este es un paso importante debido a que un asesor experto, que cobre por resultados, produce efectos más favorables que los que usted solo podría alcanzar. Pero hágalo a tiempo.

4. Socio estratégico: Para no perder la empresa en su totalidad, otra posibilidad, es buscar un aliado o socio estratégico que capitalice la empresa y le ayude a salir adelante. Aunque deje de ser el único dueño de la compañía, tendrá mayores posibilidades de continuar con el negocio. Como dice el refrán: “Es mejor ser cola de león que cabeza de ratón”.

 

 

 

 

Descarga
TIPS Y CONSEJOS PRACTICOS.pdf
Documento Adobe Acrobat 97.5 KB